Teoria de inventarios
- rickfernh
- 6 nov 2017
- 3 Min. de lectura
Los inventarios mas comunes son los de: materias primas, productos en proceso y productos terminados.
La administración de los inventarios depende del tipo o naturaleza de la empresa, no es lo mismo el manejo en una empresa de servicios que en una empresa manufacturera.
También depende del tipo de proceso que se use: producción continua, órdenes específicas y montajes o ensambles.
En procesos de producción continua las materias primas se adquieren con anticipación y el producto terminado permanece poco tiempo en el inventario.
En procesos de órdenes específicas la materia prima se adquiere después de recibir el pedido o la orden y el producto terminada prácticamente se entrega inmediatamente después de terminado.
En método de producción por proceso de montaje requiere, en general, mas inventarios de productos en proceso que los sistemas continuos pero menos que los procesos por órdenes.
Modelo clasico
El modelo de orden económica o lote económico (EOQ. Economic order Quantity), es el modelo de inventario de mayor uso y popularidad dado su simplicidad, amplia aplicabilidad y su utilización como base para modelos más avanzados.
Los supuestos en que se fundamenta este modelo son los siguientes:
La demanda debe ser constante y conocida o determinísticas
No se admiten faltantes
Existe costo de mantener guardado el inventario
Existe costo de pedir
Los costos son constantes por lo cual se mantienen
La reposición del inventario es instantánea, es decir no existe tiempo en la que el pedido se demora.
No existen entregas parciales.

Definición 1: Cualquier intervalo de tiempo que comienza con la llegada de una orden y termina antes de la llegada de la orden siguiente se denomina ciclo.
La figura 1, consiste en la repetición de ciclos de longitud: Q/D, por lo tanto, cualquier año contiene exactamente el siguiente número de ciclos (n):
n = D/Q
Luego, en un modelo EOQ el nivel medio de inventario corresponde exactamente a la mitad del tamaño de la orden Q. Este resultado es válido para cualquier modelo que tiene una demanda a tasa constante y en el cual no se permite escasez.
Notaciones:
Q: cantidad pedida, (cantidad de unidades)
D: tasa de demanda, (unidades por unidad de tiempo)
TO: duración del ciclo de pedido (unidades de tiempo)
Este modelo requiere de dos parámetros:
Cp: costo de ordenar o pedir un pedido, ($/pedido)
Cmi: costo de mantener el inventario, ($/und*tiempo)
La ecuación que rige este modelo de inventario es la siguiente:

En donde, Q*= cantidad optima de pedido.
Modelo LEP
El modelo LEP o lote económico de producción es un modelo como su nombre lo indica de carácter productivo, es decir, hace referencia a empresas manufactureras que trabajan en base a una orden de pedido. Además, es aplicado para inventarios con demanda independiente y plantea los siguientes supuestos:
Demanda constante y conocida.
No admite faltantes.
Tasa de producción R: la tasa de producción siempre debe ser mayor a la demanda.
Presenta un costo de mantener guardado el inventario.
Presenta un costo de orden de pedido.
Los costos son constantes. Por ejemplo: los costos no varían por la fluctuación del dólar.
Reposición instantánea, es decir, no existen entregas parciales ni tiempo de demora.

D: demanda
Q: Cantidades a pedir.
Imax: Inventario máximo.
T1: Tiempo positivo de acción o tiempo de fabricación
T2: Tiempo en el cual se agota el inventario en relación con la demanda.
De acuerdo a lo mencionado anteriormente, la expresión que representa el modelo de lote económico de producción (LEP) es la siguiente:

Para reemplazar las variables T1, T2 e Imax nos regresamos a la gráfica mostrada inicialmente y hallamos los nuevos valores de esta variable en términos de Q, sin olvidar que: T= (Q / D).


Fuentes:
http://ingindustrialinvop.blogspot.mx/2011/02/modelo-lep-sin-faltantes.html
http://induoperacionesdos.blogspot.mx/p/modelos-de-inventarios.html
https://www.gestiopolis.com/teoria-de-la-administracion-de-inventarios/